Coexistencia y posibilidad

Temps de lectura: 3 minuts

Manuela Sosa Gianoni

 

Foto Gangandthewool de Manuela Sosa.

Personalmente en los últimos meses tuve suficiente tiempo para reflexionar acerca del sentido de la vida, y creo que ha sido difícil mantenerlo inalterable desde la alegría, equilibrio y perspectiva sobre la relevancia del trabajo propio. Vivir en una época tan entumecida se siente como una prueba de nuestra condición, y de nuestra paciencia. No soy tan optimista como para abordar los posibles aspectos positivos de los tiempos difíciles. El sufrimiento y la tristeza no pueden ser la base de mejores obras de arte ni constituir las condiciones para una sociedad mejor. Para mí es fundamental que todo se relacione, me considero una persona multidisciplinaria e intento crear y conceder a todos aquellos con los que trabajo la posibilidad de interpretar cómo se relacionan en mí las diferentes actividades que abordo. La redefinición de mi CV es constante pero no mi visión desde la naturaleza. Seguramente ahora se han alterado algunos conceptos en los que venía trabajando profundamente, como la «raíz» y lo «local»; diría que son términos que han sido utilizados como marcadores de límites para separar las realidades de aquí y de otros lugares, y que ahora dejarían de tener sentido.

Necesitamos ser reemplazados lentamente por ritmos de trabajo más fluidos con duraciones más cortas, inyectando proyectos planificados a largo plazo con una inventiva más dinámica donde lo más importante sean los valores que conectan la producción artística con el respeto a la vida, con los valores de la naturaleza y con el horizonte de un mundo en igualdad. Todos los que trabajan conmigo saben que socializarlo todo siempre ha sido mi meta y que no puedo separar los diferentes aspectos de mi vida; mi ideal de vida es el entrelazado de ideas y de quienes las hacen posibles.

Dentro de este tema me preocupa mucho la perspectiva de que todo deba ser tan justificado y tener un fin; me preocupa pensar hasta qué punto las formas espontáneas —base del aprendizaje— están en peligro permanente de extinción.

Foto Gangandthewool de Manuela Sosa.

Hace ya doce años decidí crear GANGANDTHEWOOL, desde donde he formado equipos de producción, he trabajado en ellos y me he dedicado a investigar proveedores nacionales e internacionales, el Mercado de Aalsmeer y el gran juego de subastas que lo conforman. Durante cinco años diseñé una estrategia para cada semana crear una sinfonía floral en el Hotel Monument Gran Lujo de Barcelona, el que era nuestro escaparate para que los clientes del hotel interpretaran la temporada en que nos encontrábamos. Me parece relevante llegar a una ciudad y que te enseñen sus flores, su perfume, sus referencias y horizontes con los que construir. Para mí fue muy emocionante ver cómo esa exposición semanal de texturas, perfume y colores de estado del campo era importante para los clientes emocionalmente, muy importante.

Después de ahí llegaron mis viajes a China, que me invitaban a producir, pensar y tender puentes de colaboración, verdaderas experiencias de reflexión sobre la flor desde otro lugar geográfico. También estuve en Portugal, Lituania y Sudáfrica, creando desde la flor solo coexistencia y posibilidad.

Ahora mismo intento buscar mi lugar desde las nuevas relaciones, donde establecerme como artista. Desde un lugar flexible y generoso, capaz de sumarse a muchos otros.

No soy tan romántica para repetir el mantra de que el mejor arte surge de tiempos miserables, sino que creo que las grandes ideas y posibilidades salen de la generosidad en todas sus variantes: empatía, cuidado, amor, altruismo, y esos son los valores que debemos agradecer por el arte. Las flores son elementos épicos de la naturaleza que nos regalan en ellas mismas la comprensión que se da entre la luz y la vida, y nos hacen vagar por un espacio perfumado reclamando que sus mundos sean preservados.

 

Manuela Sosa Gianoni

Si t’ha agradat aquest article i vols rebre informació dels pròxims que publiquem, envia’ns el teu nom i el teu correu electrònic.

    He llegit i acceptat les condicions establertes en l'avís legal i política de privacitat.

    • Manuela Sosa Gianoni

      Manuela Sosa Gianoni (Uruguay, 1978) es diseñadora industrial y curadora de arte por la Escuela Elisava de Barcelona. Después de varios años trabajando en diseño de iluminación en diferentes estudios de diseño, y tras finalizar su paso por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona dentro del departamento de Diseño [...]